Actualmente se está desarrollando en Córdoba la continuación del programa TrACcionar, que avanza en sus Fases IV y V con la participación de 10 empresas locales. Esta iniciativa, impulsada por el espacio Excelencia junto a la Agencia de Competitividad de Córdoba, tiene como objetivo central fortalecer la competitividad de las pymes cordobesas, reconociéndolas como actores clave en el desarrollo económico provincial.
Durante estas fases, el programa se enfoca en la implementación operativa de estrategias previamente diseñadas y en la gestión avanzada de proyectos específicos dentro de las cadenas de valor empresariales. Las empresas participantes trabajan en la ejecución de acciones concretas orientadas a mejorar la productividad, la eficiencia y la innovación, con un seguimiento continuo a través de indicadores clave de desempeño (KPI) y tableros de control. Este monitoreo permite identificar avances, resolver desvíos mediante metodologías ágiles y ajustar los planes de acción para maximizar resultados.
La Fase IV, que se extiende de mayo a agosto de 2025, está dedicada a la gestión operativa, el seguimiento de actividades y la evaluación de resultados. En septiembre y octubre se desarrollará la Fase V, orientada a la consolidación de logros, la evaluación de impacto económico, social y ambiental, y la elaboración de propuestas para que el modelo sea replicable y sostenible en el tiempo. Entre los entregables claves se destacan informes de avance, diagnósticos actualizados, manuales de mejores prácticas y recomendaciones para la continuidad a mediano plazo.
El programa TrACcionar Córdoba se distingue por promover la sinergia entre grandes empresas líderes o clústeres empresariales (tractor) y pymes de su cadena de valor, facilitando la transferencia de conocimientos, la adopción de prácticas de gestión avanzadas y la apertura de nuevas oportunidades de negocio en mercados nacionales e internacionales. Además, la iniciativa cuenta con un esquema de financiamiento mixto y acompañamiento técnico integral, lo que permite a las empresas participantes acceder a recursos y asesoramiento especializado a lo largo de todo el proceso.
La edición actual concluirá en octubre de 2025, con la expectativa de consolidar mejoras tangibles en la competitividad, la sostenibilidad y la capacidad de innovación de las empresas involucradas, sentando así las bases para futuras ediciones y la expansión del modelo a otros sectores productivos de la provincia.